

Autoempleo: todo lo que debes saber para ser tu propio jefe
Las empresas, antes vistas como potenciales empleadores, han dejado de serlo y en su lugar las personas buscan nuevas formas de generar ingresos. El autoempleo es una alternativa que nos permite recuperar y aumentar nuestro potencial financiero en medio de una crisis de desempleo.
Conoce todo lo que debes saber sobre opciones de autoempleo, tipos, características, ventajas, desventajas, así como las principales oportunidades de autoempleo que puedes emprender en el mercado actual, como por ejemplo las franquicias y ¡mucho más!
Tabla de Contenidos
¿Qué es el autoempleo?
El autoempleo o trabajo por cuenta propia es una forma de trabajo que no depende de un empleador específico encargado de pagar un salario. En esta modalidad la figura de los trabajadores se denominan autónomos, emprendedores o franquiciados, según el caso.
Los trabajadores por cuenta propia se dedican al desarrollo de actividades comerciales asociadas a la venta de bienes o servicios. En general suelen ser personas acreditadas para el desarrollo de proyectos o funciones específicas que trabajan bajo la figura de un contrato.
En este grupo se incluyen diseñadores, abogados, escritores, agentes de seguro, gestores de proyectos, entre otros. Así mismo, los vendedores, comerciales e inversores también son trabajadores por cuenta propia.
Diferencias entre empleo y autoempleo
La mayoría de las personas que deciden emprender desde el autoempleo, buscan obtener mayores libertades e ingresos. Esto se ve reflejado en las diferencias del trabajo por cuenta ajena versus el trabajo por cuenta propia.
Sueldo
El sueldo en un empleo convencional es un dinero establecido que se cobra usualmente de forma regular. Entre los trabajadores autoempleados depende de las facturaciones y los cobros efectivos que se realicen. Esto puede parecer inicialmente una situación inestable, debes recordar que las ganancias del autoempleo son para el trabajador.
Horario
La jornada laboral de los trabajadores dependientes implica el cumplimiento de horarios fijos establecidos por el empleador en un sitio específico. Por su parte, los trabajadores por cuenta propia establecen sus horarios y lugares de trabajo en función de su beneficio y comodidad.
Estabilidad
A diferencia de lo que muchas personas puedan pensar, las personas que se dedican al autoempleo tienen mucha estabilidad en el trabajo. En caso de un descenso en sus clientes los trabajadores por cuenta propia solo redireccionan sus esfuerzos a otro sector del mercado. Por su parte, los empleados dependen de la estabilidad de la empresa en la que trabajan, si esta decide cerrar sus puertas sin previo aviso su actividad laboral también cesará.
¿Por qué elegir el autoempleo?
Si has perdido tú empleo, no puedes entrar al mercado laboral formal, o simplemente quieres seguir tu propio camino, la opción del autoempleo se ajusta a tu perfil, siempre que estés dispuesto a esforzarte para lograr tu objetivo.
Apostar así al futuro requiere de tu ímpetu y potencial para conseguir el capital a invertir, e iniciarte en desarrollar tu propio empleo. Sin embargo, antes de lanzarte en tu nueva aventura emprendedora es importante que conozcas sus pros y contras.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del autoempleo?
Para crear tú autoempleo, ya sea en sociedad o de forma unipersonal, debes conocer los beneficios y las dificultades que implica independizarse. Es por ello, que, en este post te describimos sus principales ventajas y desventajas.
Ventajas
Si aún tienes dudas sobre iniciar tu camino en el autoempleo, échale un vistazo a los beneficios que te ofrece:
✅ Eres tu propio jefe
Aquí tendrás las riendas de tu negocio, tomarás todas las decisiones sin supervisión, siendo tú la punta de la pirámide jerárquica. Por ello, las normas y modo de trabajo dependen de ti, así como la evaluación de sus resultados. En función de esto implementarás el nivel de exigencia y rendimiento de tu negocio.
✅ Tendrás libertad para desarrollar
El autoempleo te permitirá plasmar toda tu creatividad e innovación en el proyecto, aquí el límite lo pones tú. La mejor parte del autoempleo, es que diseñas y estructuras tu negocio a tus anchas, dándole a cada aspecto tu sello personal.
✅ La ganancia se queda contigo
Hablar de ganancias y no de un salario marcará la diferencia a la hora de tomar la decisión de iniciar un autoempleo. Saber que el capital generado por tu esfuerzo ya no será para alguien más, es un motivo para independizarte.
✅ Estableces tu propio horario
Parte del resultado positivo del autoempleo, es la administración de tu tiempo. Esta modalidad te permite establecer tu negocio desde tu hogar, y si tienes oficina en otro lugar, puedes flexibilizar tu horario. Esto hará más sencillo dedicar tiempo a conciliar tu vida familiar y a organizarte los días sin ataduras.
✅ Es una experiencia edificante
Iniciar el desarrollo profesional desde una perspectiva emprendedora, bajo tus propios términos a partir de una inversión propia, genera gran satisfacción personal. Durante el proceso tendrás que enfrentar obstáculos mientras desarrollas tu visión, lo que te dará fortaleza para labrar tu camino hacia el éxito.
✅ Ahorras tiempo y dinero
Por lo general, las oficinas y locales están retirados de los urbanismos residenciales, lo cual implica una pérdida de tiempo. Por ello, trabajar desde casa implica más tiempo y dedicación a tu actividad, y un ahorro en combustible o transporte público.
Al ser tu propio jefe, puedes elegir el espacio físico donde realizar tus labores, ajustado a tu presupuesto. Si prefieres alquilar una oficina, tienes la opción de un espacio de coworking lo más cerca a tu casa.
Desventajas
Crear un autoempleo también tiene sus contras, debes conocerlas si eliges ser un trabajador autónomo. A continuación, describimos las principales desventajas de esta modalidad:
❌ Mayor responsabilidad
Al ser tu propio jefe también tendrás la responsabilidad frente a tus clientes. Por ello, deberás desarrollar la habilidad necesaria para solventar cualquier contratiempo que se pueda presentar con algún cliente. Recuerda que el producto de tu actividad está orientado a satisfacer la necesidad de tus clientes. Esta habilidad precisa de una actitud paciente, serena y cordial donde la educación es la base fundamental. Así que prepárate emocionalmente y desarrolla la empatía para cultivar las mejores relaciones comerciales con tus clientes.
❌ Deberás invertir en una formación empresarial complementaria
Al ser el guía principal de tu negocio, serás el responsable directo de tomar las decisiones de inversión y administración. Igualmente te corresponderá la supervisión y el control de los empleados si tienes la necesidad de contratarlos. Para minimizar la toma de decisiones erróneas, es importante que te instruyas en cada aspecto que implica crear un negocio. Por otra parte, la contratación de un profesional del área administrativa, garantiza la transparencia y cumplimiento del ámbito fiscal. Sin embargo, esto incrementará tus gastos.
❌ Riesgo económico
Mide el riesgo en cuanto a tu inversión inicial, bien sea capital propio, financiación bancaria o de inversionistas particulares. Cada una de estas opciones supone riesgos, sobre todo en la primera etapa para crear tu negocio.
Esta etapa inicial es la más difícil, porque los frutos del esfuerzo serán a medio/ largo plazo. Entonces ten en cuenta que capital puedes arriesgar o el nivel de compromiso financiero al que puedes dar respuesta.
Todo esto con el objeto de minimizar las pérdidas de llegarse a dar una situación financiera complicada. Y así poder cumplir con los compromisos, en la medida que incrementen los ingresos en tu negocio.
❌ La disciplina
La libertad que te ofrece un autoempleo puede prestarse para dedicar exceso de tiempo a charlas, reuniones familiares y actividades de ocio. Por esta razón, la disciplina es vital para lograr el éxito deseado y también para mantenerlo. Aunque tu negocio sea muy exitoso y tus ingresos te generen estabilidad económica, no te dejes empañar la vista con el éxito, cualquier descuido puede representar un riesgo.
❌ Las preocupaciones se incrementan
Si persigues el éxito de tu negocio, es muy probable que al inicio esto exija un extra de tu tiempo. En efecto, todo comienzo requiere un poco más de dedicación, lo que será recompensado al lograr tus objetivos.
Así que planifica tiempo de calidad para dedicar a la familia en función de compensar los extras laborales. Tener toda la responsabilidad de tu negocio también vendrá con la preocupación para resolver todas las situaciones que esto genera.
El inicio será la búsqueda de clientes, la organización del tiempo, lograr la calidad necesaria en otros. Posteriormente el crecimiento de tu negocio aumentará la exigencia de atención, de registro de libros, inventarios y estudios de mercado. Todos estos factores te indicarán que es el momento de ampliar tu negocio.
❌ La crisis del crecimiento
Si tu autoempleo resulta exitoso, lo podrás notar con el nivel de trabajo, tiempo y esfuerzo que te vaya exigiendo. Estos niveles de exigencia, pueden llegar a punto que no puedas asumirlos tu solo, por lo que tendrás que expandirte. Para ello, necesitarás la contratación de colaboradores que te ayuden a mantener la calidad de tus productos y la capacidad de respuesta a los clientes.
Oportunidades de autoempleo
La intuición juega un papel muy importante al optar por emprender un trabajo por cuenta propia. Para ello, deberás elegir entre las formas de autoempleo la que más se adapte a ti. A continuación, te presentamos los 3 principales tipos de autoempleo:
Autónomo
Puedes trabajar como autonomo si eres un profesional con formación académica específica. En esta modalidad de autoempleo desarrollas por cuenta propia, tu profesión a través de credenciales aptas para tu área o sector.
Emprendedor
Los emprendedores se centran en la creación de sus propios negocios a partir de ideas innovadoras o el desarrollo de una actividad comercial particular. Para este tipo de autoempleo es indispensable desarrollar un plan de negocios y diseñar estrategias para lograr los resultados deseados.
Franquicia
La franquicia se caracteriza por ser una inversión rápida y segura para crear tu autoempleo. Esas dos características resultan de la experiencia adquirida por la empresa matriz que ofrece la franquicia, lo que asegura tu crecimiento.
Franquicias rentables de autoempleo
Entre estas formas de autoempleo, las franquicias constituyen una de las opciones más seguras, pero ¿cómo funcionan? Lo primero que debes saber es que ofrecen una estructura establecida que minimiza la complejidad de la gestión necesaria para instalar un negocio. Esto reduce el riesgo y le da viabilidad a la generación de ingresos con mayor rapidez.
Estas facilidades se deben a que la central de la franquicia se encarga de la operatividad del negocio. Es decir, controla y gestiona el estudio de mercado, los procesos informáticos, de compras y la logística, entre otros. Las franquicias de autoempleo te presentan varias opciones donde puedes incorporarte según la actividad que deseas desarrollar. Por ejemplo, las cadenas de tiendas de marcas reconocidas de servicios o de ropa low cost son opciones de autoempleos exitosos.
Top Boutique
¿Buscas opciones de autoempleos rentables? Opta por emprender tu negocio con una franquicia como Top Boutique, una red de tiendas sostenibles y sustentables. Esta franquicia dedicada al sector retail ofrece una serie de beneficios para emprender tu autoempleo de forma exitosa. A continuación te presentamos algunos de sus beneficios:
Mayor seguridad
La red de tiendas Top Boutique emplea un modelo de negocio comprobado con años de experiencia. De esta manera evitas la mayoría de las desventajas de iniciar un autoempleo, como por ejemplo el riesgo económico.
Formación complementaria
Los franquiciados de esta red pasan por un proceso de capacitación para la gestión de tu autoempleo, así como el asesoramiento y el acompañamiento necesario de un equipo de profesionales del sector retail.
Publicidad y respaldo de la marca
Top Boutique es reconocida dentro del mercado. La franquicia suministra todo el material publicitario a cada tienda, por lo que no tendrás que preocuparte.
Puedes elegir entre las líneas ‘Basic’ o ‘Delux’ según el estilo de tienda que quieras abrir. En ambos casos contarás con el respaldo y la línea estética de la marca.
Las opciones de autoempleo te ofrecen mayores garantías a la hora de invertir tu dinero, atención y tiempo. Solo debes saber cómo elegir una franquicia que te lleve al éxito.
Si te interesa iniciar tu autoempleo con nosotros, contáctanos. ¡Te ayudamos a crear tu propio puesto de trabajo!